lunes, 16 de mayo de 2016

Modelo de Estrés Psicosocial de Barbara Dohrenwend

Es un modelo de orientación comunitaria. Considera que parte del evento estresante se combina con factores psicológicos y sociales, terminando en un cambio psicológico de reajuste positivo o psicopatológico. (Soria V. & Hernandez S., 1994).

     Maritza Montero (Montero, 1984) en su artículo nos muestra un poco de lo que describe el modelo de Dohrenwend, la cual aduce que el concepto general del modelo es el de tensión: vida que genera tensión. Definida como aquella que produce cambios y exigencias mayores y más acuciantes, cuando no son deseados por el individuo. Ese cambio se puede provenir del ambiente o de características psicológicas de la persona y puede producir una gran diversidad de reacciones fisiológicas que son transitorias y autolimitantes (ej. Respuestas ante situaciones de desastre), dependiendo de factores situacionales (ej. Problemas económicos de la persona sometida a tensión, falta de apoyo social) y psicológicos (ej. Valores, capacidades). 

La reacción de stress o tensión puede producir entonces los siguientes efectos:

     Crecimiento psicológico, en el sentido de madurez: cambio en los valores y aspiraciones; desarrollo de nuevas habilidades.

     Ningún cambio psicológico visible. Se retorna a la situación anterior, apenas desaparece la tensión.

     “Una reacción disfuncional que contrasta con una reacción de tensión transitoria en que es persistente y parece automantenerse”


     En un blog de psicología comunitaria, (Psicología Comunitaria. Universidad Veracruzana. Xalapa , 2013) describe el modelo como aquel proceso del estrés psicosocial, según Dohrenwend, que se inicia con la aparición de uno o más sucesos vitales estresantes que generan una reacción de estrés transitoria. Los eventos sociales estresantes varían en el grado en que están determinados por el ambiente o por las características personales del sujeto. De esta forma, el modelo de Dohrenwend nos permite centrarnos tanto en la persona como en el escenario social, y admite la posibilidad de que el individuo participe en la creación de los diversos acontecimientos que posteriormente le pueden causar cambios psicológicos.

     Según Dohrenwend, el modelo permite unificar todas las aparentemente dispares actividades de los psicólogos comunitarios, ya que todas ellas se dirigen a socavar el proceso mediante el cual el estrés psicosocial genera la patología (ya sea de salud mental o social), pero dada la complejidad de este proceso puede ser abordado en puntos muy diferentes y esto explica las diferencias entre las actividades desarrolladas por los psicólogos comunitarios. 



     La Psicología comunitaria debe consistir en la planificación de estrategias para reducir la tasa de psicopatología en la comunidad. Para ello, Dohrenwend, por ejemplo, propone varias áreas: intervención durante crisis; entrenamiento en habilidades individuales; socialización y educación general; desarrollo de agencias de ayuda social; acción política con grupos de estatus desventajoso.

     Como puede observarse, esta fuente teórica tiende a justificar una praxis orientada hacia lo que antes hemos ubicado bajo el rubro de Salud Mental en la Comunidad; práctica ésta que a su vez se revierte sobre su teoría base, guiando hacia explicaciones que hacen hincapié en lo psicopatológico a nivel individual (Montero, 1984).


Collazos, F. (2008). ESTRÉS ACULTURATIVO Y SALUD MENTAL EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE. Papeles del Psicólogo, 307-315.
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Latinoamericana de Psicología, 387-400.
Psicología Comunitaria. Universidad Veracruzana. Xalapa . (11 de Junio de 2013). Blogspot.com. Obtenido de http://modelodohrenwend.blogspot.com.co/
Soria V., M. A., & Hernandez S., J. A. (1994). El agresor sexual y la victima. Barcelona: Boixareu Universitaria.






1 comentario:

  1. holaa excelente aporte ,quería saber s tienes algún ejemplo de ese tema donde se pueda intervenir y como se podría generar impacto atreves de este, me serviría mucho apara entender mejor e tema, te lo agradecería mucho

    ResponderEliminar